Este espacio es trasmitido para estudiantes de psicologia, donde se trataran temas con respecto a la psicologia educativa, desde sus principios, hasta temas especificos.
Este blog se enfatizara en el conocimiento de los niños sobredotados y talentosos
jueves
¡¡¡¡COMENTA AQUI!!!
Esta entrada esta exclusivamente para que pueda realizar comentarios
con respecto a los "Gadgets". También pueden comentar las frases
para reflexionar. Así como el documental de superdotados, entre otra información
que sea pertinente para el blog.
Josè Lorenzo Flores J. Muy interesante, y original el bloc, de hecho el aprendizaje, es la mejor escuela que se puede obtener, y realizar en bien de los demàs, en el campo escolar es fundamental.Y lo importante no es solo el educar en lo libros, sino enseñar con los otros elementos que se tienen a mano, la buena actitud, la voluntad para hacer las cosas. Me interesa resaltar que la educacion del docente es una vocaciòn, y se debe enseñar con esa consigna. Vimos en este estudio del curso maravilloso que hemos tenido con el aporte de la Profe, y la capacidad de cada uno de los estudiantes que eso es ùnico, las quejas vienen porque no se enseña con vocaciòn, sino por el interes a veces solo de un sueldo, y no se tiene ese carisma que hace falta, el enseñar para la vida, y no para cursar un grado. Eso es lo que sucede en las escuelas , en los colegios y en las universidades de parte de docentes que nos llenan de materias, de lecturas para que acumulemos a veces sin asimilar nada. El mismo estudiante llega solo a interesarse en cuanto es su nota, y algunos docentes todavìa solo se miran en eso, y hacen que estudiantes repitan materias, sin mirar en ese estudiante, el esfuerzo, la puntualidad, las ganas de aprender y lo ultimo de poner en practica lo aprendido, sino como dice el pueblo "para que".
Un blog muy creativo, donde toman el aprendizaje muy orientado al típico que les toca a cada una, donde los superdotados, es una población de la cual se tienen ideas irracionales y conceptos ajenos a la realidad que viven. Donde no se toman en cuenta que presentan ventajas y desventajas, como cuando comentamos en clase las dificultes en las relaciones interpersonales y de cómo esto les llega afectar en su área social. Me llamo mucha la tensión que agregar tipos de adecuaciones, donde para esta población es esencial, aunque hay que tener en cuenta que fuera del tema de los superdotados, todos los niños son diferentes y su manera de abstracción hacia el aprendizaje, es única.
Donde la idea de crear un blog, va sugerida a conocer esa diversidad. Donde la educación debe de tener en cuenta la importancia y el significado de esto. De esta manera se crean sistemas para un mejor proceso de aprendizaje, donde se integra a la familia, que es parte fundamental para el desarrollo de un niño y grandes estimuladores durante su proceso.
Para los niños superdotados y talentosos se debe de quitar el estereotipo que existe en ellos, donde necesitan un sistema de apoyo, el cual garantice sus necesidades y condiciones, donde es interesante ver que en otros países existe este apoyo que es esencial en esta educación, pero que dentro del ámbito nacional, no se implemente esta característica fundamental no solo para el apoyo de los niños, sino también para los familiares. Como lo menciona White, K (1992): Los niños superdotados y con talento son aquellos identificados por personas calificadas profesionalmente, en virtud de aptitudes excepcionales, son capaces de un alto rendimiento. Son niños que requieren programas y servicios educativos superiores a los que de manera habitual proporciona un programa escolar ordinario, para poder contribuir al desarrollo de ellos mismos y por extensión, al de la sociedad (p.40).
Para ir concluyendo hay que tener en cuenta que los niños superdotados y talentosos, van más allá, de un CI, sino de un conjunto de habilidades que tienen que ser estimuladas para la realización del mismo niño, de esta manera no se le da la espalda a la creatividad que puedan presentar. Donde no se puede dejar de lado la parte social y tratarla si es necesario, de esta manera su desarrollo será más efectivo para la vivencia del niño.
Fuentes: White, K.R. (1992), ‘The relation between socio-economic status and academic achievement’. Psychological Bulletin, 91, 461-481.
La superdotación y las altas capacidades son conceptos que, aun en nuestros días generan controversia y no están exentos de polémica respecto a su significado, evaluación e intervención. Todo el mundo sabe, sin embargo, que se trata de un término que se utiliza para designar a aquellos niños que poseen una alta inteligencia.
Es importante recalcar que, cuando un niño superdotado no está recibiendo una estimulación adecuada, pueden aparecer problemas de comportamiento como respuesta a la frustración que está experimentando. En la mayoría de los casos, el niño empieza a sentirse diferente muy pronto, en la escuela por ejemplo, sus intereses suelen ser distintos a los de sus compañeros, así que se aburre y se siente frustrado si no encuentra actividades desafiantes.
Cuando un niño siente que sus necesidades no se satisfacen en la clase, cuando no obtiene la atención que necesita, tiende no solo a bajar su rendimiento sino también a interrumpir la clase, a molestar a sus compañeros, a desafiar los conocimientos de la maestra e incluso a fracasar en sus tareas y exámenes.
En estos casos la intervención del docente es de vital importancia, así como la del psicólogo, ambos deben trabajar en conjunto para que el niño pueda desarrollarse y crecer en un ambiente en el que se sienta comprendido, y por ello el apoyo emocional, el cariño y la estabilidad que le ofrezcan los adultos que le rodean es fundamental. Si se le proporciona alguna clase de actividad de enriquecimiento al niño, los problemas tienden a desaparecer por sí solos.
Es bueno que aprovechemos todo el potencial que estos niños tienen estimulando su aprendizaje. No obstante, no se debe presionarle ni imponerle metas demasiado elevadas. Lo importante, fundamentalmente es acompañarlo, animarlo a aprender fomentando su creatividad.
(Wilberth Navarro) Primeramente, el taller que realizaron fue dinámico, y entretenido. Las felicito por ello. Por otro lado, los niños superdotados y talentosos siempre han sido un reto dentro de las clases. Muchos de los profesores, que no conocen del comportamiento infantil y de las personas en general, ven a estos niños como unos seres malos, malcriados, desafiantes, etc. Algunos los consideran tontos y otros los ven como si fueran extraterrestres. Tengo un pariente que a pesar de tener un compromiso cognitivo, ha desarrollado un talento para la mecánica en donde puede reconocer el motor de cualquier vehículo con solo oírlo funcionando. Además, otro vecino que también posee un compromiso cognitivo, tiene un hermoso talento para la música; es uno de los mejores músicos de nuestro país, toca piano guitarra, violín; entre otros. También, el hijo de una compañera es superdotado. Siendo un niño, mandó a preguntar a su tío, que es profesor de colegio y universitario, que le explicara el por qué determinada formula matemática se comportaba de esa forma. El tío, aparte de sorprenderse, no supo que contestarle, debido a que no creía que el niño podía asimilar la respuesta y lo que dijo es que mejor se fuera a jugar como todo niño de use edad. El hijo de un amigo presentó rasgos de niño superdotado desde pequeño. Estando en la escuela no fue apartado de los niños de su edad, pero como terminaba más rápido sus trabajos lo involucraban en actividades de otros grupos superiores, no fue discriminado, le adecuaron sus actividades dentro de la escuela. Actualmente, es estudiante de un colegio científico, bien adaptado y con notas sobresalientes. Casos como los anteriores son los que debemos tener presentes para poder detectarlos y darles el trato correcto que se merecen. Por lo anterior, es que el psicólogo educativo juega un papel fundamental dentro de las instituciones. Así como debe prevenir situaciones anómalas deben “enseñar” a los profesores a saber reconocer este tipo de niños y poder canalizar sus habilidades y destrezas con estrategias educativas que le ayuden a pasar de forma agradable y enriquecedora su paso por la escuela y el colegio. Por las características de nuestro país, se ha comprobado que posee un ambiente apto para niños superdotados y talentosos, por eso debemos hacer todo lo posible para que ellos se sientan a gusto y no sufran como les pasó a muchos famosos que tuvieron, y tienen, estas características.
(Wilberth Navarro) El Condicionamiento Clásico o Básico es un aprendizaje asociativo, en el cual lo que se aprende es una correspondencia entre eventos o estímulos. Originalmente, Iván Pavlov fue quien que propuso esta forma de analizar las conductas animales, y ulteriormente, las humanas. Además, este estudio de las conductas fue fortalecido con el Condicionamiento Instrumental u Operante de Skineer; el cual informaba que las conductas adquiridas se podían reforzar o suprimir en una persona o ser viviente. Por lo tanto, sí el condicionamiento clásico en conjunto con otras teorías del aprendizaje y la enseñanza, son implementados de una manera adecuada en el aula, puede ayudar que los niños superdotados y talentosos avancen grandiosamente; sin perder el rumbo de como actuar para con cada uno de los otros miembros que integran el aula, y además; se cree un ambiente adecuado que permita implementar y mantener dichas teorías. Un grupo estudiantil dinámico, puede generar muchos aciertos.
Comentario de la compañera Katty Perez, no pudo comentar en el blog dice:
Muy creativo y diferente el bloc me gusto mucho. Con respecto al tema los niños súper dotados tienen una muy buena habilidad para desarrollar sus capacidades y si son bien orientados por sus padres se les puede sacar mucho provecho para la sociedad que los rodea y para ellos mismos, sin embargo si estas habilidades no son bien orientadas por sus padres puede que no lleguen a desarrollar su habilidades en su máximo potencial por falta de oportunidades económicas y educativas sin embargo existen casos en los cuales estos niños logran brillar por luz propia alcanzando el éxito abriéndose ellos mismos el camino para alcanzar sus propias metas ( son los casos en los cuales el individuo se esfuerza al máximo trabajando y estudiando para lograr sus propósitos previamente establecidos) en la actualidad nos encontramos a muchos niños en esta condición por el costo de la vida, muchos niños no lo alcanzan por el entorno que los rodea y les afecta directamente contaminándolos con drogadicción alcoholismo, prostitución y delincuencia que desvía y trunca su futuro.
Es muy importante recalcar el papel que desempeña el docente en cuanto a la orientación los niños súper dotados tanto en la parte intelectual como social ya que en el momento que comienza a cursar su primera fase educativa también comienza su primera fase de socialización y es cuando el docente debe percibir su nivel de inteligencia este es un momento muy importante para su estimulación recalcando también que ellos son niños normales y que se les debe de tratar con igualdad y no porque tenga mejores capacidades que otros se les va a excluir o dar más prioridades que a otros.
Para terminar es muy importante que los docentes trabajen en conjunto con los psicólogos y de esta manera identificar esos aspectos importante de los niños con capacidades mayores ya que en muchas ocasiones existen profesores que no se dan cuenta del talento que tiene el niño y los marcan de niños con comportamientos negativos entre otros, de este modo el psicólogo educacional juega un papel importante en los centro educativos de tal manera que cada centro educativo debería de contar mínimo con un psicólogo pero desgraciada mente en la mayoría de escuelas y colegios no hay y el ministerio de educación no quiere ver la importancia de tener un profesional en la salud mental que oriente tanto al niño como a los mismos profesores y padres de familia. Katty Perez V
Josè Lorenzo Flores J.
ResponderBorrarMuy interesante, y original el bloc, de hecho el aprendizaje, es la mejor escuela que se puede obtener, y realizar en bien de los demàs, en el campo escolar es fundamental.Y lo importante no es solo el educar en lo libros, sino enseñar con los otros elementos que se tienen a mano, la buena actitud, la voluntad para hacer las cosas. Me interesa resaltar que la educacion del docente es una vocaciòn, y se debe enseñar con esa consigna. Vimos en este estudio del curso maravilloso que hemos tenido con el aporte de la Profe, y la capacidad de cada uno de los estudiantes que eso es ùnico, las quejas vienen porque no se enseña con vocaciòn, sino por el interes a veces solo de un sueldo, y no se tiene ese carisma que hace falta, el enseñar para la vida, y no para cursar un grado. Eso es lo que sucede en las escuelas , en los colegios y en las universidades de parte de docentes que nos llenan de materias, de lecturas para que acumulemos a veces sin asimilar nada. El mismo estudiante llega solo a interesarse en cuanto es su nota, y algunos docentes todavìa solo se miran en eso, y hacen que estudiantes repitan materias, sin mirar en ese estudiante, el esfuerzo, la puntualidad, las ganas de aprender y lo ultimo de poner en practica lo aprendido, sino como dice el pueblo "para que".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMagdalena Hernández:
ResponderBorrarUn blog muy creativo, donde toman el aprendizaje muy orientado al típico que les toca a cada una, donde los superdotados, es una población de la cual se tienen ideas irracionales y conceptos ajenos a la realidad que viven. Donde no se toman en cuenta que presentan ventajas y desventajas, como cuando comentamos en clase las dificultes en las relaciones interpersonales y de cómo esto les llega afectar en su área social. Me llamo mucha la tensión que agregar tipos de adecuaciones, donde para esta población es esencial, aunque hay que tener en cuenta que fuera del tema de los superdotados, todos los niños son diferentes y su manera de abstracción hacia el aprendizaje, es única.
Donde la idea de crear un blog, va sugerida a conocer esa diversidad. Donde la educación debe de tener en cuenta la importancia y el significado de esto. De esta manera se crean sistemas para un mejor proceso de aprendizaje, donde se integra a la familia, que es parte fundamental para el desarrollo de un niño y grandes estimuladores durante su proceso.
Para los niños superdotados y talentosos se debe de quitar el estereotipo que existe en ellos, donde necesitan un sistema de apoyo, el cual garantice sus necesidades y condiciones, donde es interesante ver que en otros países existe este apoyo que es esencial en esta educación, pero que dentro del ámbito nacional, no se implemente esta característica fundamental no solo para el apoyo de los niños, sino también para los familiares. Como lo menciona White, K (1992): Los niños superdotados y con talento son aquellos identificados por personas calificadas profesionalmente, en virtud de aptitudes excepcionales, son capaces de un alto rendimiento. Son niños que requieren programas y servicios educativos superiores a los que de manera habitual proporciona un programa escolar ordinario, para poder contribuir al desarrollo de ellos mismos y por extensión, al de la sociedad (p.40).
Para ir concluyendo hay que tener en cuenta que los niños superdotados y talentosos, van más allá, de un CI, sino de un conjunto de habilidades que tienen que ser estimuladas para la realización del mismo niño, de esta manera no se le da la espalda a la creatividad que puedan presentar. Donde no se puede dejar de lado la parte social y tratarla si es necesario, de esta manera su desarrollo será más efectivo para la vivencia del niño.
Fuentes: White, K.R. (1992), ‘The relation between socio-economic status and academic achievement’. Psychological Bulletin, 91, 461-481.
La superdotación y las altas capacidades son conceptos que, aun en nuestros días generan controversia y no están exentos de polémica respecto a su significado, evaluación e intervención. Todo el mundo sabe, sin embargo, que se trata de un término que se utiliza para designar a aquellos niños que poseen una alta inteligencia.
ResponderBorrarEs importante recalcar que, cuando un niño superdotado no está recibiendo una estimulación adecuada, pueden aparecer problemas de comportamiento como respuesta a la frustración que está experimentando. En la mayoría de los casos, el niño empieza a sentirse diferente muy pronto, en la escuela por ejemplo, sus intereses suelen ser distintos a los de sus compañeros, así que se aburre y se siente frustrado si no encuentra actividades desafiantes.
Cuando un niño siente que sus necesidades no se satisfacen en la clase, cuando no obtiene la atención que necesita, tiende no solo a bajar su rendimiento sino también a interrumpir la clase, a molestar a sus compañeros, a desafiar los conocimientos de la maestra e incluso a fracasar en sus tareas y exámenes.
En estos casos la intervención del docente es de vital importancia, así como la del psicólogo, ambos deben trabajar en conjunto para que el niño pueda desarrollarse y crecer en un ambiente en el que se sienta comprendido, y por ello el apoyo emocional, el cariño y la estabilidad que le ofrezcan los adultos que le rodean es fundamental. Si se le proporciona alguna clase de actividad de enriquecimiento al niño, los problemas tienden a desaparecer por sí solos.
Es bueno que aprovechemos todo el potencial que estos niños tienen estimulando su aprendizaje. No obstante, no se debe presionarle ni imponerle metas demasiado elevadas. Lo importante, fundamentalmente es acompañarlo, animarlo a aprender fomentando su creatividad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar(Wilberth Navarro) Primeramente, el taller que realizaron fue dinámico, y entretenido. Las felicito por ello.
ResponderBorrarPor otro lado, los niños superdotados y talentosos siempre han sido un reto dentro de las clases. Muchos de los profesores, que no conocen del comportamiento infantil y de las personas en general, ven a estos niños como unos seres malos, malcriados, desafiantes, etc. Algunos los consideran tontos y otros los ven como si fueran extraterrestres.
Tengo un pariente que a pesar de tener un compromiso cognitivo, ha desarrollado un talento para la mecánica en donde puede reconocer el motor de cualquier vehículo con solo oírlo funcionando.
Además, otro vecino que también posee un compromiso cognitivo, tiene un hermoso talento para la música; es uno de los mejores músicos de nuestro país, toca piano guitarra, violín; entre otros.
También, el hijo de una compañera es superdotado. Siendo un niño, mandó a preguntar a su tío, que es profesor de colegio y universitario, que le explicara el por qué determinada formula matemática se comportaba de esa forma. El tío, aparte de sorprenderse, no supo que contestarle, debido a que no creía que el niño podía asimilar la respuesta y lo que dijo es que mejor se fuera a jugar como todo niño de use edad.
El hijo de un amigo presentó rasgos de niño superdotado desde pequeño. Estando en la escuela no fue apartado de los niños de su edad, pero como terminaba más rápido sus trabajos lo involucraban en actividades de otros grupos superiores, no fue discriminado, le adecuaron sus actividades dentro de la escuela. Actualmente, es estudiante de un colegio científico, bien adaptado y con notas sobresalientes.
Casos como los anteriores son los que debemos tener presentes para poder detectarlos y darles el trato correcto que se merecen.
Por lo anterior, es que el psicólogo educativo juega un papel fundamental dentro de las instituciones. Así como debe prevenir situaciones anómalas deben “enseñar” a los profesores a saber reconocer este tipo de niños y poder canalizar sus habilidades y destrezas con estrategias educativas que le ayuden a pasar de forma agradable y enriquecedora su paso por la escuela y el colegio.
Por las características de nuestro país, se ha comprobado que posee un ambiente apto para niños superdotados y talentosos, por eso debemos hacer todo lo posible para que ellos se sientan a gusto y no sufran como les pasó a muchos famosos que tuvieron, y tienen, estas características.
(Wilberth Navarro) El Condicionamiento Clásico o Básico es un aprendizaje asociativo, en el cual lo que se aprende es una correspondencia entre eventos o estímulos.
ResponderBorrarOriginalmente, Iván Pavlov fue quien que propuso esta forma de analizar las conductas animales, y ulteriormente, las humanas. Además, este estudio de las conductas fue fortalecido con el Condicionamiento Instrumental u Operante de Skineer; el cual informaba que las conductas adquiridas se podían reforzar o suprimir en una persona o ser viviente.
Por lo tanto, sí el condicionamiento clásico en conjunto con otras teorías del aprendizaje y la enseñanza, son implementados de una manera adecuada en el aula, puede ayudar que los niños superdotados y talentosos avancen grandiosamente; sin perder el rumbo de como actuar para con cada uno de los otros miembros que integran el aula, y además; se cree un ambiente adecuado que permita implementar y mantener dichas teorías. Un grupo estudiantil dinámico, puede generar muchos aciertos.
Comentario de la compañera Katty Perez, no pudo comentar en el blog dice:
ResponderBorrarMuy creativo y diferente el bloc me gusto mucho. Con respecto al tema los niños súper dotados tienen una muy buena habilidad para desarrollar sus capacidades y si son bien orientados por sus padres se les puede sacar mucho provecho para la sociedad que los rodea y para ellos mismos, sin embargo si estas habilidades no son bien orientadas por sus padres puede que no lleguen a desarrollar su habilidades en su máximo potencial por falta de oportunidades económicas y educativas sin embargo existen casos en los cuales estos niños logran brillar por luz propia alcanzando el éxito abriéndose ellos mismos el camino para alcanzar sus propias metas ( son los casos en los cuales el individuo se esfuerza al máximo trabajando y estudiando para lograr sus propósitos previamente establecidos) en la actualidad nos encontramos a muchos niños en esta condición por el costo de la vida, muchos niños no lo alcanzan por el entorno que los rodea y les afecta directamente contaminándolos con drogadicción alcoholismo, prostitución y delincuencia que desvía y trunca su futuro.
Es muy importante recalcar el papel que desempeña el docente en cuanto a la orientación los niños súper dotados tanto en la parte intelectual como social ya que en el momento que comienza a cursar su primera fase educativa también comienza su primera fase de socialización y es cuando el docente debe percibir su nivel de inteligencia este es un momento muy importante para su estimulación recalcando también que ellos son niños normales y que se les debe de tratar con igualdad y no porque tenga mejores capacidades que otros se les va a excluir o dar más prioridades que a otros.
Para terminar es muy importante que los docentes trabajen en conjunto con los psicólogos y de esta manera identificar esos aspectos importante de los niños con capacidades mayores ya que en muchas ocasiones existen profesores que no se dan cuenta del talento que tiene el niño y los marcan de niños con comportamientos negativos entre otros, de este modo el psicólogo educacional juega un papel importante en los centro educativos de tal manera que cada centro educativo debería de contar mínimo con un psicólogo pero desgraciada mente en la mayoría de escuelas y colegios no hay y el ministerio de educación no quiere ver la importancia de tener un profesional en la salud mental que oriente tanto al niño como a los mismos profesores y padres de familia. Katty Perez V