Centro de apoyo
A raíz de que esta condición los
padres pueden sentirse orgulloso de sus hijos, pero también temerosos a esta
experiencia, por esta misma razón y otras como el apoyo a la familia, al niño,
al ambiente educativo, se crean centro de apoyo, asociaciones, ONG, etcétera,
instituciones que apoyan al niño superdotado o talentoso. Cada país crea estos
sitios para informar y apoyar a las personas con estas condiciones, lugares
como Chile, España, México, Inglaterra, tienen sistemas educativos que contemplan estas
necesidades, se adjunta a continuación algunos sitios de interés:
Confederación Española de Asociaciones de Altas Capacidades (CEAAC)
Asociación Española de Niños Superdotados (ASENID)
Asociación Española para superdotados y con talento (AEST):
Asociación Española de Superdotación y Altas capacidades (AESAC)
Asociación Española de Niños Superdotados (ASENID)
Asociación Española para superdotados y con talento (AEST):
Asociación Española de Superdotación y Altas capacidades (AESAC)
En Costa Rica
Por su parte la información
garantizada no fue mucha incluso, mínima, explica sobre un reportaje realizado
en el periódico La Prensa Libre, donde relata la investigación realizada por la
Universidad Nacional, por Jorge León, investigador en el área de psicología, decía
que no existen investigaciones ni tampoco se le da la importancia que se
requiere, como todo niño con alguna necesidad especial debe dársele los derechos
de la Ley 7600. El investigador junto
con la universidad imparte cursos para padres y centro educativos con niños con
altas capacidades.
En nuestro país solo existe un
centro para este tipo de condiciones, un colegio que su población son personas
talentosas y con superdotación, nada más una institución
lo cual es indignante ya que el 6% de la población tiene estas cualidades, cuántos niños, jóvenes y adultos habrán sido
incomprendidos, sin atención, desvalorizados y mal diagnosticados por parte de psicólogos
e instituciones educativas. Es por esta razón
que es necesario que los profesionales puedan orientarse a crear centros para
este tipo de población y para mucha otra que queda rezagada en el apoyo
institucional por parte del Ministerio de Educación Publica.
Enlace de la institución y de el artículo:
Es lamentable que en nuestro país no existan más instituciones que brinden apoyo a niños con estas condiciones, como bien ustedes lo mencionan el apoyo en los centros educativos regulares es prácticamente mínimo y lejos de potenciar sus capacidades (que es lo esperado) se da un "desperdicio de talentos" al tratar de que encajen en los moldes impuestos, que sean "niños normales". Los profesores en la mayor parte de los casos no detectan al niño superdotado, más bien piensan que son niños con problemas de aprendizaje. Este hecho supone una gran pérdida ya que estos niños no detectados no podrán desarrollar y potencial y, es probable que sufran fracaso escolar debido a una alta desmotivación porque el sistema no les da el nivel que necesitan.
ResponderBorrarOjalá en un futuro cercano esta visión cambie y podamos brindarles a los niños talentosos y superdotados las herramientas que necesiten para desarrollar al máximo todo su potencial.